La calle, Ann Petry
Empezamos nuestra ruta por el barrio de Harlem, ubicado en el norte de Manhattan. A principios del siglo XX se convirtió en un importante centro cultural y residencial afroamericano, con clubes de jazz como el Cotton Club y el Apollo Theater, que atrajeron a algunos músicos legendarios como Louis Armstrong. Es aquí donde Lutie Johnson, protagonista de la novela La calle de Ann Petry, intenta triunfar en el mundo de la música en la década de 1940. A través de su historia, Ann Petry muestra los desafíos que enfrentan los afroamericanos (y en especial las mujeres afroamericanas) en la búsqueda del sueño americano. Lutie, madre soltera, lucha incansable por un futuro mejor para ella y su hijo, enfrentándose al racismo y al machismo sistémico de su entorno. Me pareció un libro muy crudo y auténtico, que logró incomodarme por las constantes injusticias que sufren Lutie y su hijo.
En tierras extrañas, Mario Puzo
Nos desplazamos hacia el sur hasta llegar a Hell’s Kitchen, justo debajo del Upper West Side. Es aquí donde se desarrolla otra obra maestra de Mario Puzo (autor de El Padrino): En Tierras Extrañas. Esta obra es la más autobiográfica del autor y en ella nos habla sobre las experiencias de su madre, Lucia Santa, y su familia italiana tras migrar a Nueva York. Hell’s Kitchen es un barrio conocido por su historia de inmigración, especialmente de irlandeses e italianos. En la novela, Puzo narra las vidas entrelazadas de varios personajes y, a través de sus experiencias, nos habla de las complejidades de adaptarse a una nueva cultura, el choque de identidades y los retos a los que es enfrentan los inmigrantes en su lucha por construir una nueva vida. Lo recomiendo especialmente si estás fuera de casa pero, sobre todo, si ya no sabes a qué puedes llamar “casa”.
Un árbol crece en Brooklyn, Betty Smith
Salimos de la isla de Manhattan para cruzar a Brooklyn, donde podemos sumergirnos con Un Árbol Crece en Brooklyn de Betty Smith. En él conoceremos a Francie Nolan, una joven que se aísla con sus libros en las clásicas escaleras de incendio. En las calles de Brooklyn de principios del siglo XX, Francie encuentra en la lectura un refugio y una vía de escape de las dificultades de su vida en un entorno de pobreza y desafíos. A través de su perspectiva, descubrirás cómo la literatura se convierte en su consuelo, su educación y una ventana a un mundo más grande que el que la rodea físicamente. La narrativa de Smith es tan cálida y envolvente que te sentirás parte de la vida de Francie, experimentando sus alegrías y tristezas, y admirando su tenacidad y su pasión por los libros. Un Árbol Crece en Brooklyn no es solo una historia sobre crecer, sino también un testimonio del poder transformador de la lectura en la vida de una persona.